miércoles, 19 de diciembre de 2007

Como si no importara.



Un Elliot Calixto cualquiera, el que fuera, como fuera, cual borrador sin quemada o ilusión adversa, desempleado, de marca la que sea pero que compita y se aprisione ,con duendes o hadas del opio, por una nueva editorial.

"Dame una palabra cualesquiera"- dice uno a través del ventanal más conmutable. Pasa un segundo, cuatro, ocho , dos. Ya no pasan los híbridos y respuesta adquiero - "Cualquiera"."Borrador"."Dolor"... Ya no recuerdo que más nombró, laguna y pez.

Otro olvido corriente, silvestre, común, un olvido cualquiera.

El 23 cual 23 es también un número cualquiera, un asiento de avión, de vía terrestre, de vía férrea, la habitación errónea, otra opción sin lotería, o quizá tu coordenada en un restaurante; pero en si el 23 es una exactitud más suiza, más auxiliar, más colateral, no es tan cualquiera, aunque la calificación adjetiva se debe a la perspectiva.

Como decían los nombres que hacen de frases o frases que hacen de nombre de mi hermano peyote : " Vendo ropa sin marca, sin talla, sin color exacto...". Bah!, que porquería la actualidad. La rareza de mi dedo usando onomatopeyas.

Les brindo felicidad cualquiera para sus dengues y mosquitos, menos para mi otro hermano el que ya posee felicidad interminable, aunque quien será ese kilate, otro cualquiera por la calle, yo locote. Cualquiera.

miércoles, 5 de diciembre de 2007

Otro Decamerón.



Oración tuya, mano sobre mano, rodillas que pretenden juntarse sin humedecerse de mí pero al fluir no se le esquiva, y menos al fluido del origen. Tú dices pero somos nada y tu palabra queda en las menciones poco cubiertas por el hilo, mientras el errante reo de cárcel perlada desciende por las vertebras finalizando tu espalda, buscando dar una vuelta a la manzana y besar el alma del crío. El arma retumba bella, velo, vello.

Magia para ti, dentro de ti, dentro y fuera de la ducha, la ducha y la veleta, corre fuerte el aire detrás del biombo pero no lo suficiente para aplacar tu aliento, la plácida fricción que se conduce ,ebria pero sin zigzag, en dicho canal de ojos semi-cerrados.

Todo parte y finaliza en tus sonidos primigenios, tu jadeante actitud innata que sin mi desconocías, tu cuerpo desnudo objetando al obturador con fuertes movimientos, constantes movimientos. Otorga dulzor la fruta y acidez la carne. Bebe. Ven y bebe la galaxia, la vía láctea que alguna vez tembló.

Yo bebo tus caderas, fumo y continuo. No respiro profundo pues no me concentro en mi cuerpo, me concentro en el tuyo que va exaltado en el riel, tu pequeña boca y el riel.

jueves, 22 de noviembre de 2007

Cortometraje de 3 años.



Nunca hubo aviso, simplemente sucedió como una hoja seca que cae del árbol y reposa, bella y frágil, sobre el césped. Aquel suceso tornó en sentimiento e intensificó, arremetiéndonos y arrinconándonos aunque no reconozcamos paredes, ni encuentros geométricos entre ellas. Nuestro amor no es un nexo cósmico, una afinidad eterna, o la pasión del secreto, es nuestro ámbito común, todo espacio que nos rodee, todo suelo en el cual se posan nuestras zuelas.

Hace mucho que vencimos al tiempo en el ajedrez de horarios, en ese juego de mesa somos ficha blanca y ficha negra, tablero y mano. Juntos el día no es más que un segundo, más que un fragmento mínimo de compañía pero abarca nuestro existir desde la primera palabra de nuestro cuento hasta hoy.

¿Me pregunto si alguna vez alguien más ha vivido en una fotografía o en un libro? Congelado, pero no quieto, ahogado por la pasión estática del dinamismo, como ella frente a una carta de amor, como la paradoja de los gemelos y el espacio. Muchos piden coherencia y final, comienzo y trama, argumento y tecnicismos, mientras nosotros, abrazados al borde de una mesa y una lámpara, avanzamos sin secuencia, sin hacer bulla, sin el conteo inevitable de los días, alarmados por el 23 de cada mes pues es un día fuera del almanaque, considerado solamente en los años trisiestos. Créannos. Así envejecemos lentamente, uno al lado del otro, existiendo tan sólo en Enero y Agosto. En las afueras la fauna mágica nos sigue pues son conocedores del don de mi amada.

Por lo tanto somos lo desconocido, la tercera cara de una hoja de papel. Es tan fuerte mi hábito por su cuento, por nuestro cuento, justamente el cuento, ese que se crea gracias al cierre de su palma, las líneas delgadas de sus labios cual renglón. Justamente ese cuento. Es tan difícil cerrar su libro, nuestro libro, la portada me mira deseosa, el prólogo asfalta una senda, facilita la felicidad. Es tan difícil cerrar su libro, evitar repetir las frases, recordar que hice o que dijiste, olvidar su mirada. Imagina a tu autor preferido en tu lecho, un hilo vivo llenando una pluma, tomar café, departir, volver a tomar café, silenciar la bulla externa.

Papel de liar igual convergencia.

domingo, 18 de noviembre de 2007

Algo

Muerto. Ahora estoy muerto y anónimo. Sin titulo. En las praderas de ciertos milímetros corren blancas discusiones que no son de las primeras. Multiplicación de armadura.

viernes, 16 de noviembre de 2007



Entre las músicas, una niña de cercanías camina deslizando su vestido. La luna, casi seca y rota, corroe la luz y crea sombras ensimismadas que juegan. Ella se pierde en las cortinas con los cachorros diáfanos del parquét, en un juego extraño de vicisitudes combinadas y operadas de otros modos, azulejos y plazas milimétricas sienten su paso.

Con su séquito de números grabados, derivados del cían, sonríe burlonamente en un quehacer único, misterioso como sus paseos de jaula en jaula, la solución de un siempre, de un eterno que se asombra con los colores vivos de seres sin pelaje. Sus detenciones son la onomatopeya mágica de la linea fronteriza para ajenos silencios, el palpitar de un cascabel feliz que construyó el pasillo.
Sus consultas imaginan y viven señales para ciegos. Absolutas las filas que imagina, dejando absortas a las presencias divinas de piedra o las cajas autoritarias de cartón.
A la noche aún juega en brincos inevitables de tiempo que no la conciernen, como uno de esos gatitos dorados que se ofertan en las calles chinas y a los que le mueves la pata y nunca se detienen, mecanismo demente del péndulo. Extraño mucho cuando todo era así, cuando parques sin milenio no sentían su paso al igual que las mañas tierna de un volantín.

martes, 13 de noviembre de 2007

Me enseñaron sobre babiecas.


"El buen vestir es necesario
para la estafa, para timar
al homo videns pues así se guían.
Nadie sabe quienes somos en los grandes
almacenes ni por que somos,
y menos que nunca volverán a ver su mercancía"



Sería demasiado vacío y fácil no querer y no respetar a una persona como yo, evitando así la bifurcación y el adaptar. Mucho ignoran los frecuentes comentarios insalubres de terceros , la sobre producción de sueños entre ofuscaciones de rúbrica, el corte que no se puede dar, el animismo sobre las llaves, los ludos inolvidables de probador, algunas quietas gemas de énfasis, y , sobre todo, la imposibilidad que dejó de lado al manuscrito.

Ya no puedo agujerear con el cigarro.

Sería demasiado vacío y fácil, más que todo vacío, querer y respetar a alguien símil con quien imitarme, cavar más bajo, adentrarnos en el escondrijo colonial del tráfico verde por el cual muchas temen, debilitadas por la caminata de las sombras y de lo menos caro. Que desperdicio ahorrar de ese modo, sin pisar micro comercios. Por eso estoy habilitado y adherido al espiral, a los charcos grandes, a la tez que antoja, a despertarme sabiendo cual enredadera sube por mi pierna, cuantas curvas da, que envolturas debo corromper, donde hay un espacio de espera que no niega el saludo y del cual no se retiran acongojados los correctores.

Descubrimos gorriones caídos al borde del sardinel y sus pequeños picos llenos de hormigas silban la circunstancia.

Tristes almuerzos pospuestos por cuestiones de universidad, por ese tiempo presente que uno invierte en si mismo benignamente. He extrañado siluetas y flautas de guardería frente a los puestos de periódicos, comentarios y hallazgos sarcásticos en las contracarátulas. Como sueño en mi vigilia, como me aburre un día sin tarántulas sobre el rostro, sin la afanosa armada liberando proyectiles del cutis y los tristes cachorros en una vitrina.

Objetivos de paz, al menos en mi contexto.

Este "escrito" es el más largo de mi vínculo en rehabilitación, como toda mañana en la que leo un libro de cuentos aplacador de dádivas, entretenido nuestro modo de aguardar algo maligno y deseoso de repitencias infinitas en remordimientos o silencios, pero el mutismo de la conciencia es amplio en estos casos, cuando el acto es justificado por la expedición de la serenidad que ama. Doy nudos violentos a ciertas historias para que concluyan un júbilo que nunca llegaría con el tiempo.

lunes, 12 de noviembre de 2007

Torta de Hueso.

Esperar, aguantar el hambre, pensar en el porvernir por cinco horas, saber que estas perdiendo tiempo y aún así seguir ahí.

Esperar, contenerse, sentarse en una silla dura en madrugada, olvidar que es desventaja que te abandone el tiempo cuando avanza y que alguien te salude y tú lo ignores.

Esperar, contenerse, aguardar, comer algún suceso muy cercano sin percatarse, vigilar tras un árbol la puerta del desinterés, esperando aprender su rutina.

Esperar, contenerse, aguardar, estar tranquilo, permanecer , pasar de pie la noche entera en una estación de tranvía y colaborarle al mismo mendigo nueve veces, rezagar del rebaño y aprender que estas ahí y que sólo así percibes componentes.

Esperar, contenerse, aguardar, estar tranquilo, permanecer, mantener la calma, retener , espectar tranquilamente desde una loma el derrumbre de tu casa ya que todo lo que y a quien necesitas está contigo; establecerte en una hamaca situada en lo alto de una montaña, oír Bethoveen mientras ves como el tsunami con lo inferior arrasa.



miércoles, 7 de noviembre de 2007

Elt, seudónimo con aparente sin razón.


Espinazo como esencia de idea, como apócope de este expresivo indio cuyos padres, alguna vez, leyeron literatura europea. Poco lumínico el espectro que
coexiste sin cuenta regresiva, rutilante sombra bajo la crueldad de la cereza: fruta con ámbito tenebroso y hartazgo de tragicomedias. Lucir más ancianidad de la que el tiempo predispone o aproxima da reseña de tu adultez de infante, tu gusto por el THC, el añejamiento de frutas, y la evolución de la base.

Luces disgusto, noble acción, afirmación de cámaras, tiniebla deletreada. Corten. Corten cuna, corten cetáceo, corten todo menos el fluido selvático de mi estrella circulatoria, mi vena estelar. En lo recóndito de la baja selva vivían mis ancestros subyugando constrictoras, ilusionados con el proceso magnificador de rostros que obvia el paso y la prioridad de la tinta vegetal. Y aunque alejada estuvo la lucidez pudo comunicar a la aldea que la cocción de la abuela necesita de otra hoja para equilibrar el auto-conocimiento. Es benigno y cierto. Sabor de raíz.

Mis bellos lados siempre me acompañan al impedir la ley, hobbie nocturno de la bomba y la difusión de etiquetas, sensación de estar sin ser. Onírico mi estilo, mi alucinación se aproxima al ser puntiagudo y al ojo que lo humaniza. Ya que es de día cierro el cuerpo y lanzo, lanzo visión. Ondas no me hablan, ni me desean, simplemente soslayan.

domingo, 4 de noviembre de 2007

Puntos sin "íes". Aura violeta.

Abercrombie. Cuantas veces caigo en ese punto sin más sorpresa que nuevas notas en el fragmento de la vida antónima. Si el abandono fue la solidificación de su estatua, la causa de un instante empujado por tantas veces, tantas veces, el abandono es también la detención del distrito sin bus, el comentario rechazado, el correo no deseado.

Cuando uno no sabe si aquellas nuevas televisiones se malogran o se descomponen llega el equilibrio entre las proporciones humanas y el escultor.

sábado, 3 de noviembre de 2007

Lyrurus.


Vocalizar es un golpe al saco de teorema, de arena. La realidad es improvisación. Otro estentóreo round en el ring del púgil rimado. Proseguir. Pròximos años. Mas Eventos.

viernes, 2 de noviembre de 2007

porque no? desconocidos tambien se cruzan.


Conocido este rumbo de oblicua, tiempo de refrigerio cercano al desconocimiento mortal del libertador y sus siestas imprevistas durante la vigilia de otros. Aquellas parihuanas y su familiaridad con lo onírico flamean entre el gusto anti natural que hoy se expande, mientras su eterna consecuencia en el territorio da el pecho y el cubil. Magenta y blanco no es rojo y blanco, es un espejo roto.

Esta superstición es el escalafón sin escalante, mi paso bajo la humarada negra de los gatos. Lejos de la izquierda, del despertar por los rumbos antes mencionados, existe otro credo que nombra un Jesús superior, que no cree en lineas que corten tierras ni en un orden que manche mesas. Anoche, regresando de un colapso de éter, me derivaron al caos de la plazuela y el camal. Aunque todos lo objeten, en los hospitales el caos y el cosmos son lo mismo, en las clínicas no existe la vida.

Recuerdo la cercanía y popularidad de esta plaza donde no hay hospitales pero abunda la enfermedad, el virus del azueto, el aburrimiento que lleva a la acción hacia un contrato de naturalezas, la fricción contra los soles, unos astros que nacieron para consumir lo mudable del actor terrenal.

jueves, 25 de octubre de 2007

Parrilla, conchetoro y larva


Ciclo vital de mosca. Sueño de vida, un paso, dos pasos, pupa, un paso, mosca. Sueño no "kafkiano", no checo, además soñar es el idioma, el nombre de roedor oriundo, de plus ratón, de mus cuy. Metamorfosis de una ruta indefinida, de una larva hacia las cucarachas tibias del desfogue temporal y horario, la mitológica y contemporánea idea de la supervivencia. Cambio volátil, rutinario y andariego, proclive al deseo y a la referencia equivocada, deseoso de cruzar un hito real para abstraerlo en un diálogo de puntos llanos y foráneos. Metamorfosis de cráneo, de sangre que gotea la vereda, sangre libre para formar una costra necesaria. Más fulminante la solución que la llegada, la cicatriz sin accidente que se cose una y otra vez, costura de personajes "Shakespearianos" influyentes en el mescal.

Un tipo se desdobla, se bebe, se cocina, espera en la puerta del cielo lejos de la pampa, del sur, de los cuatro mios, los cuatro tuyos, los cuatro suyos. San Pedro cuida los sueños que pasan la medianoche, los otros quedan en la locura pues son el chamanismo sumado a la inexperencia, calificación que no sobrepasa el 10 según sistemas educativos de esta mi tierra.
En otros lares pamperos el 10 es un ser, un deportista que aleja al deporte de su vida y en una línea de alba celebra con parrillas, costillares, una res que se volvio pastor. En cambio, en una franja sureña el 10 es un porcentaje del educando al que otorgarán "bilingüilidad", opción de tener un tío que no ama a sus padres, ni a su hermano, que los consumirá lentamente junto con un águila calva impresa en papel moneda. Acá el 10 es una fecha lejana al cívismo, un 10 de Noviembre o un 10 de Junio son lo mismo, valen igual para mi tradición, para el relevo de las manos que no buscan metas en la unión de América si no en la unión infinita entre los datos y el zoom de mi cámara, el largo alcance del estúpido disparo fronterizo.




miércoles, 24 de octubre de 2007

Al lado de pasada habitación.


Lugar de llaves, lugar para llaves, ingreso inocuo de rapaz sobre la madera sórdida que guarda un papeleo veloz en tumulto, en turnos sin contorno de ave nocturna. Apertura de alas es abrir el cajón, cambiar de sala, husmear más a fondo en la herida común del desorden propio, expropiación de una patria sin habitantes pero con bandera que define la locación del dueño, aquella señal importante que nunca veo, que todos ven, error de cría.

Espacio con objetivo, con objetos, acompañante reconocible cual manija giratoria o diseño estático. En la calidad de juegos felices que acompañaban la baja de espuma sobre parqué, el niño tranquilo, el señor tranquilo, existen otras calidades que nadie cuantifica. ISO. Calidad de un señor cuyo nombre es festín, sonriente ebanista que cruza parques.
Regresando al punto inicial, la vida se almacena sobre el mueble definitivo, el mueble marrón del mochuelo sabio. Algunos pisos necesitan llave otros no, no estoy seguro como corre la exclamación de la primera persona que es música, que también es batalla. Hace unas horas busque un juego de cuchillas en el fuerte recuerdo de aquella materia móvil y no hubo hallazgo ni premonición, menos hilarante cumbre. El punto es que el tiempo cambia espacios. Guarda llave.

Hoy menos uno.


Ayer la vida siguió fuertes paralelas en una isometría de aniversario, de "mensuario". Comprender hasta donde se estira la acción, la variante de la acción, es un feliz espectador sin punto de vista, lejano a la opinión.


Fue el mismo día pero diferente, con un ente nuevo que conservaba la culminación en botellas, procesando añejamiento. En la esquina de una extraña calle reptan serpientes rayadas, paralelas por cada metro, alejándose con ángulos iguales; las serpientes solo buscan crear la primera vocal sobre los cubos de la fecha, la estrecha senda del quemado, del errado andar que finalizará para rebobinar todo podiendo darse media vuelta en este instante.

Saenz Alvarez


Entro a un cuarto jugando con el vino clásico de una fuerza inminente que destroza 2 zonas de guerra, veteranas socorristas de una tienda exitosa. En el valor de sus ocasos, que nunca permanecen para admirarlos, se presiente la calamidad de una decepción llorosa que zozobra en la felicidad de liar y en la capacidad de este espacio.


Mas es de aquí que parto a otros espacios con niveles desérticos y niveles sobrepoblados con necesidad de más y más, pues de eso depende la supervivencia y el alumbramiento de nuevos cajones con color de pastilla, no existe bacteria combatiente pero ahí están los remedios guiados por foráneas presencias, esperando la caída, la invención del algo antiguo. Y es en los brillos de la piel descubierta, sobre la ventana con cráneo que hoy se expone al sol, en la historia derivada de una cicatriz frontal, donde se tallan los pesebres para los temas de columnas, aires, escaleras, escaparatismo.Malditas boas decoran ventanas y puertas gigantes con flores creadas por otras boas, nacidas en seco estanque.


La primera habitación cual punto inicial calibra el flujo de rostros finados en lo que continua siendo un arcaico trueque, la evolución de lo mismo, la involución de lo casi imaginado, la devolución de lo mismo. La segunda habitación, espacio reciente y fresco donde todo el mundo es callado, miss callado, vivo en callado, no encallado, es el punto donde intervine con adhesiva frecuencia, con frecuencia de taxi blanco que es un bus, por eso te acompaño caminando al callado.

viernes, 5 de octubre de 2007

Yo hago el bien cuando guardo silencio, cuando en el pétalo fresco de una rencilla casi regada en totalidad se esfuma un mítico adagio, un golpe de cocción en el corazón.

Hoy es otro día lejano a la toma de aquella Bastilla, al inicio del primer corto párrafo. Hoy todo es diferente y estoy contento en una vida de diferencias que culminan en la misma referencia del primer párrafo. Y sí, también estoy drogado y compito frente a la pantalla en un juego de comunicaciones empíricas.Que tal locura la del ajedrez que se perdió y resucito en pitbull.

Además en la pared están los primeros párrafos que condensan tanto que al final ni existen. Es que es son así como una orquídea: desconocidos.

sábado, 22 de septiembre de 2007

Primera taza que cae.

Vigésimo tercer agosto de una álgida noche .Ayer fumamos con cara de palo, como títeres del pino, protagonistas externos que venden tarjetas para teléfono, jerigonza de la metáfora frente a entidades bancarias.

El almuerzo fue el mismo pero entre otros habitantes, sobre otras vajillas que no juegan con la orientación oriental de mi abismo. Pero ella esta en muchos lados y en lejanas partes, ayer, por ejemplo, también fue a comprar zapatos con su madre y con la sombra alta de un bigote de Chaplinnomano, tal vez los nuevos sean similares a los del aula que encierra rehabilitadores, y tal vez no, es que con ella todo es como la santa y la botica, mientras yo, un escondite de panadero especializado en dulces, muero en un alba diabético del callado que habla de sobra. Yo también la molestaría en la madrugada con el tono de su preferencia si pudiera. Pajarraco escondido en la zona de perfumes.

jueves, 20 de septiembre de 2007

Con la "M" en cuarto lugar



"Mi primer día en esta suburbia prisión, esperando la llegada de aquel huasón, ese que según su rol asignado me juzgará hasta el final de mis días. Me siento rodeada de seres inocuos al dolor y sus risas cobardes las cuales son pura mierda en sus pechos. Pobres sollozos escondidos entre ese papel y lápiz, los cuales yo ahogué dentro de mi llanto.Pobre el escritor el cual se sumerge entre sus lineas tratando de encontrar trankilidad o falsa paz en ellas."

Ella cesa su habla. Aguardo, deseo continuación y seguimiento.

Recuerda, ineludible al escrito pero no al escritor, en serio, por favor califícame de lonja andante, juega en el columpio con la "M" en primer lugar para que ambos rían. Así se acercan los domingos en raudo caudal de una sola opción, así uno bebe del mar maternal, del félido con renglones. Deseo que lleguemos al homónimo de una canción de Lavoe , pasar sin tocar, arriba un vaso pequeño, arriban formas oriundas de este suelo. Nos atenderán el tubular en decadencia o el junior, nada más cómico, aunque muy aparte de reír se trata del gusto y para el gusto.

Luego cuando caiga la noche cruzaremos frente a un verde seudónimo que saca la lengua, nosotros ascendiendo por el metal, mostraré la rúbrica última, exclamaré paternidad sobre aquella faz de explosión. Si nos acompaña el mugido de fauces mortales los perros de la gasolina protestarán, ojalá la onomatopeya de vaca no enfurezca, ya todos saben de su revolcar, de su obsesión por no liberar, pero sobre todo te conozco y también tu dolor frente a una prensada de hueso y piel.

¡Sólo tú la casa que también es gato, sólo tú acercas peones contra reyes, ajedrez!. Ajedrez y michi se conocen en tejas que cubren boticas, el cantante solo mira de lejos mientras su esposa se equivoca de asiento, dicen que es por los temblores.

miércoles, 19 de septiembre de 2007

Con B de Beno en diminutivo

Cuando él era pequeño se parecía al gato lógico del callejón, al bajo azul de camisa, compañero de una moneda atada al dedo. Pequeño y lúcido. En esos años cumplíamos mandados en mercados de un solo cuerno y él cogía lo que le gustase: una escultura de animación moderna, una sarta extraviada de sus épocas, una manzana. Pobre suerte la que trae el ojo en la balanza. En esa época él me relataba o consultaba y yo no portaba el hermetismo plástico con tanta frecuencia; ahora me habla intempestivamente ignorando yo donde esta, hasta creo ambos portamos lo mismo o así dicen.

Hecho de menos lo que nunca tuve, dormir mientras él no detiene las temáticas, desayunar a diario y aventar mendrugos, acompañarlo a la madriguera del conejo, oír su glosario soez y su hilarante enmascaramiento, oculta su mano y la piedra bajo frases de moda en la era del dragón.

Él no es mi lado bueno, es mi lado correcto, el yo que nunca se acurruca en las cataratas ebrio de bases finalizadas, él: mi hermano de yo mismo cuando yo no estaba. Fácil eludir divisiones. Hace tanto que no se si escucha música o habla por teléfono, si recoge las luminosas tres siglas que caen en el mensaje.
Lógico el once de las letras, mi hermano alrededor del frasco.
Una foto familiar en una peluquería cual fuerte recuerdo, asiento azul para lo recién separado, desearía una copia pero no la hay.

Escrito que no busca.


En la fábrica comercian mis sueños, mi lealtad de vívido tocador de puertas, vívido el texto que no te deja imaginar. El jolgorio es un parque no cerrado, la diversión de subir a la montaña del rojo socialismo, de ese Octubre con carril, eso, y comer comida del Oriente , una salada y una dulce, pero después de jugar. También hay juegos en los que es asequible fumar, los circulares y lentos, cualquiera menos los coches que se cargan del techo para pagada colisión.

Abstraer es libertad, la figuración del Nirvana, como reconocer, reconocer, reconocer, no lo leas ni releas, desleelo, la doctrina de la trivialidad. Pegarte en las capicúas es libertad, eso y la comida de Cantonia, una salada y frita.

Cabo Culebras, racimo de demonio, lugar y no lugar. Trabajo en lo visual deseando ser ciego, pero aún necesito ver para trabajar en lo no visual, en los puntos sin las íes venidas de pantone desconocido, insignia de ultravioleta. Prefiero alacrán a escorpio pues un escorpio sabe que es fácil crear capicúas con números, en cambio un alacrán piensa muriendo.
No importa cuanto oro hay en la mina, importan las personas que caminaron sobre el mineral sin considerarlo, nadie quiere enfermar, caer en clínicas o postas frente al radar de humanos. No importa su finalidad sea falsa o verdadera, y menos su eje, lo que gira sobre ese punto no avanza, energía perdida en la nada que aún se minimiza. Mejor ser ojo rodador en un laberinto simple, rapar el pasillo, dos puertas con exteriores solos.

jueves, 13 de septiembre de 2007

Acciones debidas.


Yo ando siempre dopado. No es broma. Mas no importa el estado cuando uno comprende los alrededores. No es justo que fuerzas de la ley decomisen (palabra máscara de ese robo) sus mercancías a minúsculos vendedores amparados en la carencia de un permiso, lo mismo para aquel que no es ley pero siente hambre y roba, pues el que trabaja vendiendo lo hace conmovido por la misma necesidad ya que su vida siempre fue propia, entonces no es compatible convertir la necesidad y menos el deseo en una idea respetable. El fascista equivaliendo al anti-fascista. Sea un mendigo robando un rico, un mendigo que roba otro mendigo, o cualquier conjugación de niveles, es la misma acción, siendo ella la que resquebraja y conmuta en invalidez un hacer sin querer o por querer.

Pero en las noches me explaya el proceso selvático, el ave con jaula que aletea fuerte y avanza con ella, mágicamente no es llevar a cuestas, fiel y rico perico. Es ahí cuando me llega un sobre extra, cuando una palma empuja una nuca y un antebrazo rodea el cuello que la sostiene, y no lo hago simplemente por querer, le consideran caos pero no lo es porque caos es todo, hasta el marcado de tarjeta, la rutina mas estricta, o el código de barras sobre el láser lo son, nada susurra el cosmo. Si no hay normas en un contexto, incoherente que sus habitantes nombren la ética.
Traicionados todos los traicioneros, los natos, los vivos, los muertos, pero nunca los no-natos. Traicionado el traicionero ateo que tiene fe. Como perder algo que no se halla, que no existe? como desesperanzarse?. Por eso exactamente nunca estoy, preparo, trago, traspapelo, inyecto, así pasan 2 semanas y el sistema interno me libera un bien por jugar en este blog.

miércoles, 12 de septiembre de 2007

Estudia materia.


Materia. Energía. Tu me sigues, yo te persigo, nos conseguimos. Enuncio un pasado para que no se pierda: " Evoco una calle céntrica, cercana a la gama del color. Increíble que un dibujo engendre papel luz"; reacción imposible para la química, naturaleza ya alterada. Otro: Si un móvil A no se mueve y un móvil B tampoco ¿en que punto no se encontraron, absorbidos por el mítico placer de lo nuevo?, tener en cuenta el desgano único de un humeante móvil. Metáfora imposible para la física, coacción. No te preocupes, yo resolveré la figuración de una promesa, tu ya resolviste muchos rumbos, ya salvaste muchas direcciones. Explota voltímetro.

Todo cuerpo opone resistencia al avance de la electricidad. Minúsculas partículas dan negativa pero siempre varían su posición, reclinan el sillón y duermen entre descargas de vigilia. Sólo dos cuerpos no brindan guerra al pánico del caído, dos caídos, no hay suelo. Saboreo menestras de lado, debajo de alpacas. Su capucha de nube rota no es un estorbo, es la tonalidad del primer día por vez primera, del primer día por vez segunda. Doble certificación otorgada por la República de lo que yo sé, pero andante.

Los domingos vamos a misa matinal, el párroco es un anciano de faz divertida, adicto a las apuestas, un tipo que una vez fue conejo para luego ser pulga, pues cayó en la estafa de su salvador a quien antes él salvo, sin saber que la estafa era un medio, una hoja más para la biblia; su monaguillo: una lana que escucha, que comenta pero no objeta; su ostia: el moño que no conoce cabellera, modificador de estados y movimientos alterando un yo sin ser ciencia. Ciertamente, no somos tan cercanos al bien físico, pero si al físico, y más al esfuerzo físico.

Cuando vibran los rectángulos, ella teme, ella califica con sustantivos, planta liliácea, vulgaridad de mandioca. Ya será sábado. Explota multímetro.


lunes, 10 de septiembre de 2007

¿Gente unida, no reino?(semidesconcretizado)


Acá todos hablan de producción. Se reunen toda mañana, sobre el granito sostenedor de magenta y blanco, en un derroche de luz y palabras que viviendas y textos insultan. No se percatan que pocos acuerdos nacen entre humanos, los animales tienen direcciones individuales, soluciones sin hasta luegos, sin responsabilidades o encargos.

Vano intento el de la jerarquía empresarial, ya que es entendida pero no respetada. Cada individuo tiene su propia jerarquía y él esta en la cima. Hasta el obrero más novato micciona sobre ingenieros o economistas y ellos se secan con un Buenos Días. Aquí yo no hablo de revolución, de sindicatos caóticos, de pelucas o músicas intrascendentes, de alborotadores. Hablo de animales a los que se les humaniza, se les castiga con realidad, y aunque ellos digan que no, y aunque muchos dizque luchan, son sujetos sistematizados pues no hacen nada más que ser reales, que seguir la cadena del grande y el chiquito, yendo en la misma dirección de antaño y creen nadar en contracorriente.

El revolucionario no es el bípedo que esta bajo una ducha infrecuentemente, el que rompe su jean y lo lleva al cocodrilo, el que con su estilo capilar denota indio-americanismo sin saber porqué, el que vende cubos que se aprecian cual cuadrados faltos de contundencia, el que los usa, el que no come animales. La revolución ya dejó de ser el cambio violento en las instituciones políticas, económicas o sociales de una nación pues eso ha sido revolución desde siempre. Si es así, lo tomo como revolución pero la que un astro hace alrededor de la tierra, el sol girando alrededor de una órbita, el coprolito eterno, lo de siempre, antónimo de revolución. Revolucionen su revolución. Sean irreales. Mescal.

domingo, 9 de septiembre de 2007

Red Bull


Hoy ha sido un día bueno, aunque un espécimen Lyrurus tetris halla estado ausente. En esas siglas de una volátil tripleta adicta (en las que un factor esporádicamente desvaría), he representado mal. Prometo superarme, dedicarme al sustantivo y al verbo para mejorar, alejarme de la imagen. Además, tan sólo faltan 365 días. Mírenme cuando no ande, y en la quietud agresiva de unos ojos sobre otro par desbarate una supuesta equidad.

Esa razón molesta a muchos. Lo sé. Razón por la cual ellos no brindan admisión a inquisitivas charlas. Hoy ha sido un buen día, aunque hermanos no pisen la misma tierra que yo ( en las que gran factor locamente se maquilla), siempre sé aunque no vea más allá. Locura de uno más uno, final sobre final, tripleta y dúo. Todo avanza, imposible renovar y renovar.

Tiempo es solo tiempo. ¿No crees en dioses? te presento uno. Si existes solo debes pleitesía a quien no te toma en cuenta. Enfrenta, pierde, sigue. Hoy ha sido un buen día aunque no exista demasía del fruto terrestre, de isla ( en las que gran factor son horas de prácticas, responsabilidad ante mi madre quien exactamente no lo es, sino que es más), nuevos tiempos habrá para incinerar. Hacen falta ochos, nueves, sietes, dos ceros, mismo milenio.

PBC: antes de serlo.


Llegan épocas de reencuentros, de caídas al suelo, de coloquios con sala llena. En tiempos concisos mi comida fría y yo envolvíamos aros de humo, en los huesos húmeros llevábamos a la muerte hablándonos de libros o vías subterráneas. En las mañanas, prontos delirios líquidos nos decidían como un juego de ruleta. Poco a poco el sol se oculta para poder recitar un cuento, objetar rimas y concluir rilas.

Deseo contar hasta tres pero no puedo, en la parte fantasmal del nexo entre tubérculos prensados y yo los velos cubren ideas. Caminábamos embelesados por el derrocamiento infalible de un astro. La entrada que reemplaza sopas se basa en una melodía de trova y escucha, corta dos nubes negras que nunca estuvieron en el cielo. Truncamos el ciclo del agua. Competíamos sin dimensión deseando que gane quien demuestre presencia total de mente en asfaltos reales.
Debajo de fangos, reyes de avenidas sobre pobladas, el sol absuelve una marroca. Todo río desemboca en la roca y el enrollar. En las tinieblas hay más tino, conservamos la esencia de absoluta nada, de gas infinito.

Madre que no lo es exactamente si no que es más.


En el otro lado de las cortinas acechan las moscas. Hace tanto que no inicio un texto . Moscas. Hace tanto que no voy frenético sobre la tinta, sobre el metal aleado por desconocidos. La razón. Todo en mi contiene un significado, un calambre en la muñeca, la muñeca que no escribe, suerte de diestro. Nunca sentí el cuerpo, no evite llorar en un cuarto sucio, aunque jamás lloré conmovido por un alejamiento, siempre he sido el de la mirada fija, la opción no confiable, la indecisión de los otros.
La confianza la encuentro en sus pasos, en el mínimo y máximo rincón de una Olivetti que puede borrar a propósito.Confianza y capacidad heredada es suficiente.

Incito una sorpresa momentánea, un momento preciso para entrar y hundir en agua, pero nadie entiende. Aciago el final de una carrera sin sentido que roza el infinito, pseudos que no salen del ciclo ni del siglo, que no conciben otro medio para llegar que no sea la copia, nada que ver con la influencia. Como las moscas que sólo frotan sus patas, una y otra vez, como quien afila estupideces, ustedes entienden. Lo trivial es lo que la reina siempre me enseña a exaltar, que importante un cuello de blusa ajado por la razón omnipotente de desconocer, preguntar y reír.

Hace tanto que no escribo, tan sólo dibujo cosas no respetables pero pregnantes, diferenciales, todos buscan algo así, casi algo temido, paupérrimo, aceptado en el teatro. Poco sabrán de algo, de mí, de algún donde, pobre el sueño invadido por partículas de un magenta, muerto que tiende la cama. En el azulejo sobrante en el patio de esta casa una araña se asusta frente al amor, frente a una mujer preciosa con pie material en la mano.El tiempo pasa en vano. Es tan bella.

Flanders y Morales


La separación de un factor es la unión de otro. En los regresos uno siempre olvida la ida, el ir y venir de una actitud mutada por los kilómetros. ¿Porque venir o ir? si uno simplemente esta; atónito, afanado, o indiferente ante un sistema, una querellita social. No se cansen, sigan su cultura mental, lean libros, asimilen ideas, pero no las crean. Volver no es moverse, nunca existió el movimiento, falaz el que avanza pues este mundo concreto, hecho también de concreto, te lo impide. Homónimo jocoso pues es casi sinónimo.

El tiempo no nos cambia, nada cambia nada, nadie cambia a nadie, nadie cambia nada, los objetos se afectan y la gente se halla, eso es todo. Aún así en mí se fortalecen ciertas acciones que contienen esa inexistencia, como viajar, como andar en bicicleta y lanzar a la vez, como caminar, ¿pero caminar donde? si nisiquiera la naturaleza esta... donde? si solo quedan murales gigantes, caras muertas por las calles, todo era mentira, mintieron este tiempo, ahora que se la verdad ya ni se donde camino, ni lo quiero saber...quiero caminar.

Caminaré aunque no llegue, ni retorne. Volatíl. Creer que todo es mentira. Ignoró si equivale saber que no soy verdad. No sigo religiones pero si a San Pedro. Raro que alguien que viaje por tierra sea tan estático como el abstinente en una oficina.

viernes, 31 de agosto de 2007

En las tardes fumo pues me conmueve el frío. En la esquina donde pudren alhelíes tomo asiento y observo el temor humano por la pertenencia. Asombroso cuando transeúntes, alertagados frente a una posesión, conocen nuestros movimientos.

La gota ya no alivia escarlata, al ojo poco le importan condiciones cromáticas impulsadas por barbarismos en nuestra replana. Persecución para el rapaz, amante de otras floras. Son los dedos el rodillo amarillento de esta fábrica, maquinas enrolladoras, locomotoras en el parque ... y el papel de liar, oh, diáfana pulcritud de los menesteres, desvarío a diario!.

Los desconocidos califican y hablan cuando nos cruzan, y mirando hacia abajo, temerosos por su inversión, sienten la fragancia de africanas esencias. Luego, lejos , repiten las clases de colegio, la orientación benéfica del educando, mienten cuando dicen que no podían respirar, que lo evitaban.

Fumamos en un lugar con nombre de virgen. No somos amigos exactamente, somos gente en general, todos hemos llegado necios o ciegos alguna vez.

jueves, 30 de agosto de 2007

Relativo


Entre los cuerpos celestes existe un respeto magnánimo, como el latino que siempre llora, conmovido por el azar o la intuición. Podría ser algo más, algo intenso que crece y finaliza en la gota pendiente de un hilo. Podría ser algo menos, algo externo que se comprime y caduca ante los ojos, extorsionándolos.
La solución es la fosa individual, el aislamiento meritorio de la locura. Sí, se trata de encierro, de lo no recomendado para la piel y la crítica, para el entorno que diferencia y clasifica.

Violencia nos distinguirá, sabiduría e historia nos apoyarán. Nuestro caso es la antorcha, ir, ir a ver, ver e irse. En un acto cualquiera el pasado influye y dicta sentencias, como el tropiezo de una gran nación debido a un pequeño pueblo. Aquí nuestros niños también juegan con pistolas, mas en zonas mediorientales las estudian, ensamblan y veneran, pues vivirán de ellas. En su cultura no existe el miedo si hay un objetivo.

Acá arma somos, pensamos balas, el proyectil que choca y se desusa, mientras en palacios la pistola descansa y apunta por la ventana esporádicamente.

lunes, 27 de agosto de 2007

Capital del Perú


Lima?Que es eso exactamente?. Hace tanto que no degusto esa fruta, parece que escasean sus cáscaras en las bitácoras y en las carretas, árbol genealógico que da tumbos en la mandarina.

Lima mi madre no usa, no vivo con mamá. Desesperan mis callos, pie en 100 metros planos, un jirón se levanta y camina solo, ciudad colonial que trunca imperios, de lejos ideas ocultan su recelo mientras el movimiento quieto del mundo dibuja ceros . Valor real, Valor legal; entre eso todos andan sin querer, queriendo, codiciando, tristes los que luchan desde extrínsecas trincheras, pensamiento que no sobrepasa palabra... los destrozos no reclaman. No se agrupen, no encapuchen su pensar antes de expresarlo. Ninguna ideología crea urbes ni brinda ubres al hambriento.
Yo no alimento al prejuicioso, imposible prejuzgar textos.

sábado, 25 de agosto de 2007

Servernoia

Desde todo ángulo me miran, ojos duplicados tras una mesa, debatiendo un soliloquio. Suspensivos los pasos de la tardía benevolencia, el águila de quinto piso que no mira el lago, que no regurgita. Avanzada la tecnología que encarcela, que vigila mediante desdoblamientos cual sedante gatuno, que reemplaza progenitores a la hora del cuento.

Ellos son Dios en un perímetro de 200 metros cuadrados, cuando cruzan la puerta, al accionar botones rojos en supresores de picos. Acepto mi culpabilidad de ser mortal humano en este edificio ya que no debería estar acá, siendo pseudo ser visual cercano a la imagen y desligando la palabra de los libros.
Las redes atrapan peces, los peces siguen logaritmos día a día, se advierten entre ellos de estos peligros pero a los segundos olvidan. Las redes vigilan diálogos, caen en suposición pues odian el movimiento, la moción de cualquier sujeto. Espero entretenerlas un poco si están ahora sobre mi, durante el golpe de teclado, pues siempre produzco y no atraso sus ciclos. Ahora, solamente con un silbido moro en el oído, pierdo el fondo y la figura, caigo en confusión causada por mecanismos cotidianos que ya pasaron a lugar trivial.
Cuando la vigilancia desciende, cuando el águila se posa en segundas ramas y no en cúspides, cuando Dios se acerca a la puerta sin intenciones de salir, siento que me mira como si yo ignorara que también antes me miraba.

viernes, 24 de agosto de 2007

Piedra Jabón

Ayer creí haber perdido la pipa de cerro azul. Ayer, sentado en un millar de veredas, subyugado por la lluvia y por la importancia de una fecha con sentido, una flecha consentida, me puse de pie imposibilitado de memorias a corto plazo. Además, las patrullas creadoras de molestias llegaron en busca de luciérnagas desinteresadas de la vida y me pasaron por alto pues uso zapatos y camisa, sin saber que en mis bolsillos siempre hay más de lo que buscan. Mientras me alejaba con las manos en los bolsillos sentía la presencia de aquel objeto entre hilachas díscolas, el lado rebelde de cualquier prenda.
Desempaqué al llegar a casa, dispuesto a dormir a Morfeo con el zorrillo herméticamente encarcelado. Encontré al zorrillo pero no su recipiente lítico, una bella consejera dijo"Anda,búscala, seguro esta en el millar de veredas, debajo de una banca, la carne de porcino hace olvidar, crea apuros". No fui, di por perdida la pipa de cerro azul, al menos el zorrillo estaba conmigo, el paso anterior de la materia prima. Recordé sin melancolía cuando recién adquirí mi pipa, las ventanas cerradas en el cuarto más pequeño de la casa durante un duchazo pre-mar, al salir pocos ignoraban perfumes pero todos tenían su misterio, su pareja comprensiva, su espejo abierto. Afortunados días, afortunado yo: el invitado. Con el tiempo, accidentes evitables fragmentaron ese objeto, pero igual salvaba la vida el recipiente lítico aunque ductos ya no existieran y labios ajenos se acostumbraran lentamente... después de evocar me resigne al papel, al diáfano arroz.
Hoy, saliendo al trabajo, sentí una piedra en las mangas : recipiente lítico, cerro azul que aún me sigue. Admito que me alegró un poco, de haberlo sabido me hubiera levantado más temprano para reunirla con el zorrillo en un desquite de parientes separados. Ya habrá tiempo.

jueves, 23 de agosto de 2007

23 = 7



En futuros lejanos y peligrosos se plasma una equivalencia incoherente. Sigan todos en su rutina pues es muy posible que choquen con ella en una de esas casualidades que solo las películas plantean, quiza la consideren ilegal, colorida, derroche, de marginal. En fin, sólo en mi existe su rastro, la señaletica que respetó para llegar a aquel punto futuro que desconozco. Hace 24 meses yo establecí un futuro, la trocha improvisada que libera el follaje pero no el arbusto, protección del accesorio bello y no del usuario que algo busca esconder.

23 es igual a 7 : la adicción bequeriana de cualquier enamorado, de la segunda vocal, de la simetría de una lenteja. En cualquier capítulo de cualquier novela que mencione una boca estaré.
Hoy es igual a ese futuro lejano y peligroso. En una fecha que ni en aproximaciones recuerdo, un uniforme no compartió la idea que siempre es 23(peligroso) pocos saben que incita un crimen parietal(hoy).